miércoles, 20 de abril de 2011

Paramo de Toma Aire: (de los 2.500 msnm a los 3.820 msnm)

En la vereda de Quintana existen varios caminos y rutas que permiten  al visitante conocer y disfrutar del paisaje de clima frío y páramo.

A continuación les presento una de las rutas de caminata, el ascenso al Páramo de Toma Aire.

Partiendo desde la Capilla de Quintana (2550 m.s.n.m.) 4 horas mas tarde se llega a la cima del páramo de Toma Aire, el punto mas alto del municipio de Popayán (3.820 m.s.n.m.), y limite geográfico entre los municipios de Puracé y Totoró.

Iglesia de Quintana

- La primera parte de la caminata nos lleva hasta la gruta, lugar donde se encuentra una imagen de la Virgen Maria, y desde donde se divisa hacia el occidente la parte norte de la ciudad de Popayán, el cerro de la tetilla y algunos tramos de la vía panamericana en su tramo hacia Cali, y hacia el oriente se divisa el cono del volcán Puracé


Desde la gruta, al fondo Popayan y la cordillera Occidental 
Volcán Puracé desde el Cerro Pajonal

- El ascenso se hace a paso lento, de esta manera se disfruta del paisaje y de la tranquilidad que nos brinda la naturaleza, 1 hora mas tarde, se hace la primera parada del camino (2.900 m.s.n.m.), en este punto los caminantes se hidratan, descansan las piernas, la parada es de 10 minutos, permite ver el camino que sigue ya que desde este punto se ve la cima del paramo de Toma Aire.
Cima páramo de Toma Aire

Cuenca Quebrada Arrayanales

- Cuando se llega a los 3200 m.s.n.m., la vegetación cambia, se ven con claridad las montañas mas bajas y cercanas, se perfilan las cimas mas altas y lejanas, se puede presentar neblina acompañada de viento frío que acaricia la cara de los caminantes con la misma intensidad que lo hace con los arboles, en este punto se debe hacer un descanso de 10 minutos, el cuerpo descansa para enfrentar la entrada al páramo.


- 3 horas después de haber iniciado el camino, se entra al páramo, ya se empiezan a ver los frailejones, la paja propia de esta altura, el frío se hace mas intenso, el viento pega con mas fuerza porque no hay pared que lo detenga.
En esta foto: Maverick y Harry Potter, 2 amigos paisas que se sumaron a la aventura de coronar el paramo de Toma Aire
De los 3.500 m.s.n.m. hasta la cima a los 3.820 m.s.n.m. existe un solo camino, el cual era usado en otros tiempos por los mayores de la zona cuando subían a cazar, o a recoger la cosecha de papa y cebolla, el camino esta en regular estado y a cada persona que asciende se le pide el favor de respetarlo, esto con el animo de no causar daño a la vegetación del páramo que es tan delicada, y por ese motivo no se debe someter a sobrepeso o mal uso de los caminos ya existentes.

Una vez en la Cima, Si mira hacia el oriente se divisa el Volcán Puracé, un poco mas al sur se ve el pueblo de Puracé y sus empinadas montañas, en algunas ocasiones se ve despejado el Volcán Sotará, la cordillera occidental, el cerro de Munchique, la meseta de Popayán y hacia el norte se divisa la cabecera de Silvia.

El descenso se hace por el mismo camino de ascenso, de esta manera se puede disfrutar de un hermoso atardecer

Vista de la capilla de Quintana y Popayán


Recuerde siempre las siguientes recomendaciones:
- Haber dormido bien al menos las 2 noches anteriores al ascenso.
- Llevar ropa confortable y abrigada
- Usar zapatos o botas impermeables
- Llevar impermeable
- Llevar minimo 1 litro de agua por persona
- Llevar un almuerzo liviano
- Llevar fruta, y alimentos dulces

LEONARDO ORTEGA GARCIA
313 729 93 44 (Whatsapp)
leonardo.ortegagarcia@gmail.com







lunes, 31 de enero de 2011

Datos generales de la Cuenca del Rio Piedras

Las Reservas de la Asociación Campesina Red de Reservas Agro ambientales (ACARAGRO) están ubicadas en el Municipio de Popayán, en el Departamento del Cauca, sobre la cuenca del río Piedras, afluente del río Cauca

La Cuenca del Rio las Piedras esta ubicada al Nororiente de la ciudad de Popayán, comprende 2 corregimientos QUINTANA con las veredas Quintana, San Ignacio, La Laguna, Parcelación El Canelo, Laureles, Parte baja de San Juan y PIEDRAS con las veredas Las Huacas y San Isidro y 2 veredas del municipio de Totoró: Santa Teresa y San Juan.

54 Reservas están registradas en la Red. Estas son: 

veala en tamaño original en: http://static.panoramio.com/photos/original/22850747.jpg
El Naranjal, BETANIA, El Jardín, San Pedro, El Recuerdo, La Montaña, La Palma, La Angostura, Santa Marta, El Manzano, El Caimo, El Jazmín, Los Laureles, Motilonal, San Antonio, La Cantera, La Laguna, Oasis, Recuerdo, El Retorno, Irlanda, San Ignacio, El Rincón, El Derrumbo, Alto, Las Veraneras, Belen, La Esperanza, La Aurora, Las Mercedes, Belencito, Altamira, El Palmichal, Arrayanales, Mirador, El Consuelo, El Cabuyo, Puerta Dorada, La Palma, La Primavera, Monte Redondo, La Concepción, El Trebol, La Laguna, La Ceja, El Retiro, El Cerro Arrayán, La Pequeñita, El Pajonal, Manantiales, El Carmen, La Aurora II, La Fortaleza y Las Piedras. 

Altitud (rango) La zona de la cuenca cubre desde los 1.980 msnm a 3820 msnm., con una Temperatura Promedio de 14 grados centígrados.

La cuenca comprende Selva Subandina, Selva Andina, y Páramo donde predominan las formas de montaña, conformado por los cerros de Puzna (3.200 m), Pajonal (2.8000 m) y los paramos de Toma Aire, Peña Blanca y Cargachiquillo (3.800 m)


Este ecosistema, considerado como un reservorio estratégico, está conformado por 13 Microcuencas, Humedales, y Manantiales, su regulación hídrica tiene influencia sobre la única zona de Páramo del Municipio de Popayán.

FOTO PANORÁMICA DE LA VEREDA DE QUINTANA